RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Lun, 17 de jun de 2024
RECIBIR NEWSLETTER

Información General 24.05.2024

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener su ofensiva militar en Rafah

Es un punto situado al sur de Gaza.

Fuente: Noticias Argentinas

La Corte Internacional de Justicia ordenó este viernes a Israel detener su ofensiva militar en la ciudad de Rafah.

Ese es un punto situado al sur de Gaza, donde las hostilidades iniciadas a partir del 7 de octubre de 2023 ya provocaron más de 35.000 muertes.

La noticia fue anticipada desde La Haya por la agencia de noticias Xinhua.

"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar o cualquier otra acción en la gobernación de Rafa que pueda infligir al grupo palestino condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", declaró el presidente del tribunal, Nawaf Salam. 

También subrayó que la CIJ no está convencida de que los esfuerzos israelíes de evacuación en la Franja sean suficientes.

"El tribunal no está convencido de que los esfuerzos de evacuación y las medidas relacionadas que Israel afirma haber emprendido para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza y, en particular, de los desplazados recientemente de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el inmenso riesgo al que está expuesta la población palestina como consecuencia de la ofensiva militar", expresó.

En este sentido, advirtió que la situación humanitaria en Rafah se "deterioró aún más" desde la última orden judicial en marzo y ahora mismo es "desastrosa".

El proceso judicial contra el Estado hebreo en La Haya se inició en diciembre de 2023 a petición de Sudáfrica.   

Mientras, Israel lanzó este mes su asalto a Rafah, obligando a cientos de miles de palestinos a abandonar la ciudad gazatí.

En solo dos semanas, más de 900.000 palestinos se vieron desplazados por los combates y ahora carecen de refugio, alimentos, agua y medicinas.

El analista internacional Nicola Hadwa explicó a RT que el fallo de la CIJ no es vinculante, ya que Israel no reconoce su jurisdicción.

Entre las demás peticiones de la Corte Internacional de Justicia al Gobierno de Benjamin Netanyahu están la urgencia de abrir el paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el acceso a los investigadores al enclave palestino y la presentación de un informe en el plazo de un mes que registre el cumplimiento de lo exigido.

La orden fue adoptada por un panel de 15 jueces de todo el mundo en una votación de 13 a 2, con la única oposición de jueces de Uganda y del propio Israel.

La CIJ es el máximo organismo de Naciones Unidas para resolver disputas entre estados.  

Además, la organización pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que exija la aplicación del mismo fallo, algo que podría no darse por el poder de veto que tiene Estados Unidos en el ente multilateral.

El fallo de la CIJ llega cuatro días después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitara a los jueces del tribunal emitir órdenes de arresto internacionales contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como para otros tres líderes de Hamás.

La respuesta será "ocupar Rafah"

Por su parte, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Ben Gvir, condenó la decisión del máximo tribunal de la ONU, al que calificó de "antisemita", y comentó que la respuesta de Tel Aviv a esa orden será "ocupar Rafah".

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, también criticó el anuncio.

"Los que exigen que el Estado de Israel detenga la guerra exigen que se decrete que deje de existir. No aceptaremos eso", escribió en sus redes sociales.

Smotrich continuó: "Si deponemos las armas, el enemigo llegará a las camas de nuestros niños y mujeres en todo el país", agregó.

"La historia juzgará a quienes hoy se pusieron al lado de los nazis de Hamás y del Estado Islámico", concluyó. 

Por su parte, Benny Gantz, ministro del gabinete de guerra de Israel, afirmó: "El Estado de Israel se compromete a seguir luchando para devolver a sus rehenes y prometer la seguridad de sus ciudadanos, donde y cuando sea necesario, incluso en Rafah".

Satisfacción de Hamás

Hamás acogió con satisfacción la decisión de la CIJ, pero al mismo tiempo expresó su decepción, de acuerdo con un informe del sitio Actualidad RT.  

"Esperábamos que el tribunal decidiera sobre el cese de la agresión en toda la Franja de Gaza y no solo en la zona de Rafah.  Lo que ocurre en Jabalia [en el norte del enclave] y otras zonas no es menos criminal y peligroso", declaró el  movimiento.

Repercusión internacional

Por su parte, Jordania, aliado de la causa palestina, teme que el fallo no sea respetado por Israel y responsabilizó al Consejo de seguridad de la ONU, en declaraciones de su ministro de Exteriores Ayman Safadi.   

Este declaró: "Una vez más, la CIJ expone los crímenes de guerra de Israel en Gaza. Y una vez más, el gobierno israelí reacciona con desdén ante el derecho internacional, negándose a acatar las órdenes de la Corte. El Consejo de Seguridad debe asumir su responsabilidad y poner fin a la impunidad de Israel y al doble rasero en la aplicación del derecho internacional".   

Josep Borrel, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea indicó que la posición del bloque frente al fallo todavía no estaba decida.

Otros países respaldaron de manera más clara la decisión de la corte.   "Bélgica pide la aplicación inmediata de la decisión. La violencia y el sufrimiento humano en Gaza deben cesar. Pedimos un alto el fuego, la liberación de los rehenes y negociaciones para dos Estados", declaró el ministro de Exteriores de Bélgica Hadja Lahbib.

Sudáfrica, apoyo importante al bando palestino y que denuncia desde hace meses lo que considera ser un genocidio en Gaza, también saludó la decisión de la CIJ.

"Sudáfrica acoge con satisfacción la sentencia dictada hoy por el tribunal. ... Esta orden es pionera, ya que es la primera vez que se hace mención explícita a que Israel detenga su acción militar en cualquier zona de Gaza", insistió Zane Dangor, director general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación del país africano.

“Desde niño tengo interés en cómo nuestro limitado cuerpo encaja el sufrimiento ”

Kenzaburo Oé